A finales de diciembre Grup ATRA participamos en la presentación de los adelantos del proyecto “Walk Your Power” coordinado por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar la realidad social de la población joven y generar un modelo preventivo integral en el cual las personas beneficiarias tengan un rol central y activo.

En “Walk Your Power” participamos tres entidades miembros de UNAD ‒la Asociación Punto Omega de Madrid, la Fundación Canaria Yrichen y Grup ATRA, desde nuestra área de jóvenes y familias‒ y con este proyecto queremos poner de relieve la importancia de la prevención comunitaria y de la participación activa de los y las jóvenes como agentes de cambio.

Durante la inauguración de la sesión, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, reivindicó un enfoque de las políticas de drogas “centrado en la reducción de la demanda” y no tanto en la reducción de la oferta para “no olvidar la cultura preventiva” en tiempos de crisis como el actual. “Gracias a las buenas prácticas y al intercambio de conocimiento podrán darse nuevos pasos en el ámbito de la prevención”, ha defendido Poyato a la hora de afirmar que con ‘Walk your Power’ “hemos podido acercarnos a la gestación de un modelo de prevención comunitario”.

En esta línea, la coordinadora de la comisión de Prevención de UNAD, Eider Hormaetxea, definió el proyecto como una oportunidad para “darle la vuelta a las necesidades existentes en materia de prevención y huir de los formatos encorsetados” gracias a su enfoque “comunitario, participativo y con perspectiva de género donde adolescentes y jóvenes son el eje central del proyecto”.

En cuanto a la metodología, el proyecto ha desarrollado pilotajes a Madrid, Cataluña y Canarias para contrastar la efectividad del modelo comunitario. Sara Vega, Natàlia Nogueira y Patricia Bravo, técnicas de programas de Asociación Punto Omega, Grup ATRA y Fundación Yrichen respectivamente, explicaron la ejecución de ‘Walk Your Power’, desde la captación de los jóvenes participantes, hasta el análisis y el mapeo de la información sobre las adicciones en el entorno. Este proceso ha supuesto la realización de 54 entrevistas a agentes clave y la intervención de 83 jóvenes en grupos focales para, ya en la segunda fase del proyecto, realizar varias acciones preventivas en sus entornos.

Podéis recuperar la presentación “Walk Your Power. Prevención en comunidad desde la perspectiva de género” aquí: