El pasado miércoles fue 8M, el Día Internacional de las Mujeres, una jornada que denuncia el sexismo y la desigualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Un buen momento para reflexionar sobre los adelantos conseguidos, pero también para actuar y seguir reclamando más cambios y mejoras.

Este año, desde la Comisión de Igualdad propusimos a todas las personas que formamos Grup ATRA que idearan lemas con motivo del 8M, y crearan pancartas reivindicativas de protesta y propuesta para elaborar una campaña colaborativa y grupal. Pero, además de esta acción, muchos servicios y programas de la entidad llevaron a cabo actividades e iniciativas adicionales para reflexionar sobre esta fecha.

Club Social Garraf - Tablero de la igualdadEn el Club Social Salut Mental Gràcia proyectamos el documental “El techo amarillo” de Isabel Coixet, que protagonizan 9 mujeres que presentaron una denuncia contra dos de sus profesores en el Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales cometidos entre los años 2001 y 2008, cuando eran adolescentes. Cuando la denuncia llegó el caso ya había prescrito y se archivó, pero sus testigos estaban abriendo una puerta en la que no todo estaba perdido. Después del pase del film, desde el Club organizamos un coloquio para debatir y reflexionar sobre diferentes temas clave, como por ejemplo las violencias machistas, el consentimiento, las relaciones de poder hombre-mujer, el abuso sexual, o las relaciones sexo-afectivas.

Durante todo el mes de marzo, en el taller de cine-fòrum del Club Social Garraf se verán películas protagonizadas por mujeres, que relatan historias de lucha y superación, como por ejemplo “una cuestión de género”, dirigida por Mimi Leder. En los talleres de habilidades sociales se ha trabajado la temática con diferentes videos de sensibilización y un juego de mesa, tipo juego de la oca, titulado “el tablero de la igualdad”. Para el taller de memoria y catalán se ha diseñado un memory con mujeres influyentes e inspiradoras.

Además, el Club Social Garraf conjuntamente con el programa Actua Dona, coorganizaron el martes 7 de marzo el taller no mixto “Trabajamos el autocuidado, individual y colectivo”. El taller constó de dos partes, una primera para compartir información y debatir con el apoyo de materiales audiovisuales, y una segunda parte que permitió llevar al campo artístico todas las reflexiones y experiencias compartidas. La actividad generó un espacio seguro y sororo que tuvo una gran acogida, así que todas las implicadas han decidido repetir la iniciativa de forma mensual.

Todas las actividades de la Llar Residència Pàdua de esta semana han pivotado entorno al Día Internacional de las Mujeres. Organizamos un taller de “lemas y pancartas” y ubicamos todos los lemas, elaborados por residentes y profesionales, en un inmenso póster. También organizamos un video-fórum sobre “15 mujeres increíbles que han cambiado nuestra historia”. Y en el taller de noticias llevamos a cabo un coloquio sobre el lugar de la mujer en el mundo, las personas residentes redactaron un cuento feminista o un escrito donde la mujer fuera el centro de la historia.

El 8M profesionales y personas usuarias de los diferentes recursos de Grup ATRA en el Garraf asistimos a la concentración institucional en la Plaça de la Vila de Vilanova i la Geltrú. Después, muchas participamos a la manifestación organizada por el comité de huelga del 8M a Vilanova.

En el Servei Prelaboral Salut Mental Gràcia organizaron un interesante taller sobre interseccionalidad conducido por Marta Casanova. Durante el taller se realizaron varias dinámicas y se recogieron ideas y pensamientos que evidencian que hay que pensar cada elemento o rasgo de una persona como inextricablemente unido con todos los otros elementos para poder comprender de forma completa la propia identidad. Y es que el marco teórico de la interseccionalidad nos puede ayudar a comprender mucho mejor como sucede la injusticia sistemática y la desigualdad social desde una base multidimensional.

Desde el SPAI, Servicio Integral para las Conductas Adictivas, hemos realizado diferentes acciones durante todos los días próximos al 8M. Hemos participado en la flashmob comunitaria organizada por el Ayuntamiento del Prat de Llobregat el 8 de marzo. Hemos creado un “Árbol de valores hacia la igualdad” en el cual han participado personas usuarias del programa Libre de Drogas y de Calor y Café. En el cine-fórum del Programa Libre de Drogas hemos proyectado la película “El Orden Divino”, de Petra Biondina Volpe, y hemos realizado dos talleres: uno sobre el trabajo en nuevas masculinidades y otro sobre el sistema sexo-género y la identidad de género.

Finalmente, en la Comunidad Terapéutica La Coma aprovechamos el grupo de género para trabajar esta jornada en profundidad. Reunimos al grupo de mujeres y el grupo de hombres, reflexionamos sobre la necesidad de este día, generamos debate y compartimos experiencias. Posteriormente, se organizó una actividad creativa y colaborativa de creación de lemas para el 8M, que podían ir acompañados de una imagen que los representara.