Desde hace veintinueve años, cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida. Personas de todo el mundo unen esfuerzos para fomentar la concienciación en relación con el VIH/sida y mostrar solidaridad internacional. Este evento brinda a todos los coparticipantes una de les oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en relación a la prevención y el tratamiento de la infección.

Cada año, la Agencia de Salut Pública de Catalunya del Departament de Salut elabora un comunicado para fomentar la concienciación de la sociedad e implicarla en la lucha contra el VIH. En la elaboración de este comunicado colaboran más de 140 entidades, ATRA y ATART entre ellas, que adquieren un compromiso laboral y profesional para fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH/sida.

La campaña de este año, bajo el lema “Levantemos las manos por la #prevenciónVIH”, quieren hacer especial énfasis en evitar nuevas infecciones y poder alcanzar el objetivo 90-90-90 que ONUSIDA ha fijado para el año 2020; aumentar al 90% la proporción de personas con VIH diagnosticadas, incrementar al 90% el número de personas en tratamiento y que, entre ellas, el 90% tenga carga viral indetectable.

Además, desde Grup ATRA nos hemos sumado a la iniciativa “Surt de Dubtes. Prova ràpida de detecció del VIH”, coorganizada por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, el Institut Català de la Salut, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Xarxa de Biblioteques Municipals y la Oficina Jove del Garraf. Hoy día 1 de diciembre, se podrá realizar, de forma gratuita y confidencial, la prueba rápida de detección del VIH en dos puntos de Vilanova: el ASSIR del CAP Jaume I de 8h a 20h y la EPSEVG (UPC) de 12h a 16h. También encontrareis un punto de Salut con material informativo y de prevención, situado a la Rambla Principal, de 12 a 15h y de 16.30 a 19h. Y, del 28 de noviembre al 3 de diciembre, las bibliotecas Armand Cardona, Joan Oliva y el Bibliomercat del Mercat de Mar ofrecerán una muestra de fondo documental y realizarán una reedición de la guía de recursos sobre el SIDA.

Enllaces de interés: