El pasado viernes 18 de febrero Hernán María Sampietro, Vocal de Derechos de Activament y co-autor del “Manual para la Recuperación y la Autogestión del Bienestar”, visitó el Servicio Prelaboral Salut Mental Gràcia para realizar la presentación del “Plan Personalizado de Recuperación y Bienestar”.

Sampietro dio a conocer este Manual, disponible en formato digital, una obra al alcance de todo el mundo que pone el énfasis en la autonomía y el bienestar personal, y que ofrece una herramienta de autogestión y apoderamiento. Un recurso diseñado para ayudarnos a tener una mejor salud mental y más satisfacción con la propia vida.

El “Manual para la Recuperación y Autogestión del Bienestar” es fruto del proyecto Activa’t per la salut mental, coordinado por la Generalitat de Catalunya, la Federació Salut Mental Catalunya i la Federació Veus, implementado en el marco del Plan Integral de Salud Mental y Adicciones 2017-2020. Un Plan que, por primera vez, incorporó una perspectiva orientada a la recuperación, que busca promover la autodeterminación, la conciencia de ciudadanía, el respeto por los propios derechos, las decisiones anticipadas compartidas, la promoción del bienestar (con o sin sintomatología), y la elaboración o el fortalecimiento de un proyecto de vida, entre otros.

El manual es una herramienta práctica diseñada para apoyar la elaboración de un Plan Personalizado de Recuperación proporcionando información, orientación y una serie de estrategias que se pueden usar para generar un proyecto de vida satisfactorio y autodeterminado, según las propias preferencias, valores e ilusiones, desde donde sacamos el mayor provecho posible de los propios recursos y potencialidades.

Una característica distintiva es que está elaborado bajo el paraguas del modelo de recuperación, favoreciendo la autodeterminación y el respeto por las propias preferencias, descentralizándolo del sufrimiento psicológico que en ocasiones tenemos que atravesar a lo largo de la vida.

Esta jornada, abierta a todas las personas usuarias del Servicio Prelaboral, fue muy enriquecedora. Una oportunidad para compartir experiencias, fortalecer vínculos y descubrir nuevas estrategias de recuperación y autogestión del bienestar.