El pasado 9 de octubre una persona sin hogar fue agredida y amenazada de muerte mientras dormía en un cajero de Barcelona. Según las declaraciones de la víctima, inicialmente no quiso abrir el cajero pero ante la insistencia de los agresores accedió a hacerlo. Al abrir la puerta, uno de ellos le asestó varios golpes y siguió haciéndolo mientras el otro extraía dinero. Al irse la amenazaron de muerte. El pasado 11 de enero fueron detenidos los presuntos autores de la agresión.

Ante estos hechos, desde la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona (XAPSLL), de la cual ATRA es miembro, manifestamos:

  • Nuestro rechazo y condena a estos hechos.
  • Compartimos y apoyamos que los investigadores hayan remitido el caso al Fiscal Especial para delitos de odio en Barcelona, al considerar que “los autores de los hechos cometieron un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, además de dos delitos de lesiones y amenazas”.
  • Consideramos intolerable que una persona pueda ser agredida física o verbalmente por su condición familiar, social y/o de extrema vulnerabilidad. En este caso, por el hecho de estar en situación de sin hogar.
  • Alertamos de que, a pesar de las campañas de sensibilización y los instrumentos legales, la aporofobia sigue presente en nuestra casa.
  • Recordamos que, según el informe del Observatori Hatento, el 47% de las personas sin hogar afirman haber sufrido, por lo menos, un incidente o delito de odio tratándose en un 23% de los casos de agresiones físicas. El perfil de los agresores es mayoritariamente el de hombres jóvenes que vuelven de “fiesta”. Del mismo modo, recordamos que según los datos facilitados por el Centro de Acogida ASSÍS, cada 5 días muere una persona sin hogar en las calles de España, el 27% por agresiones.
  • Animamos a las víctimas en particular y a la ciudadanía en general a denunciar cualquier tipo de agresión, en este caso, las realizadas hacia personas con una especial vulnerabilidad social.
  • Nos ponemos a disposición de la Fiscalía, fuerzas de seguridad, ámbito sanitario y medios de comunicación para seguir trabajando para la prevención, denuncia y acompañamiento de las personas víctimas de agresiones y delitos de odio vinculados a la aporofobia.

Según el último recuento de la XAPSLL, de mayo de 2016, en la ciudad de Barcelona hay 3.000 personas en situación de sin hogar, de las cuales, 900 duermen en la calle. No tener garantizado el derecho a una vivienda digna y estable expone a las personas a situaciones de violencia y vulnerabilidad.

Para más información: