Grup ATRA gestionamos desde el año 2014 el Servicio Prelaboral Salut Mental Gràcia. Un recurso de la cartera de servicios sociales que tiene el objetivo de apoyar y capacitar personas con problemas de salud mental para que puedan iniciar o retomar un itinerario de inserción sociolaboral que les permita integrarse en un puesto de trabajo.
En el servicio, ubicado en el barrio de Gràcia de Barcelona, trabajamos la orientación y capacitación laboral, el desarrollo personal y la inserción laboral y comunitaria. Un equipo interdisciplinario de profesionales ofrece atención individualizada, flexible y próxima desde el primer día y durante todo el proceso, actuando en coordinación con la Red de Salud Mental, los Servicios Sociales y las familias.
Salut Mental AMMFEINA, federativa del sector de la inclusión social y laboral en salud mental de la cual somos miembros, organizó ayer un acto para poner en valor los Servicios Prelaborales (SPL). La jornada, que se enmarcaba en los 20 años transcurridos desde la puesta en marcha de estos servicios, contó con la participación del consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano y la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret.
Campuzano señaló la importancia de recursos como el Servicio Prelaboral que promueven el acceso al trabajo de personas con trastornos de salud mental, resaltando el “papel central del trabajo en términos de independencia, dignidad y libertad” de y para las personas. La alcaldesa, por su parte, destacó el Servicio Prelaboral como un ejemplo de la importancia de las alianzas público-privadas que, dijo, “son la base del impulso de proyectos que permiten mejorar la vida de las personas”. En la misma línea, el consejero afirmó: “El tercer sector no es solo un proveedor de servicios públicos, sino que es un aliado exigente en la demanda del reconocimiento de derechos de las personas”.
Necesidad de colaboración entre departamentos
Actualmente hay 46 establecimientos de Servicios Prelaborales en toda Cataluña, que son gestionados por 35 entidades sociales y que tienen una capacidad de hasta 1.432 plazas. En este sentido el consejero reconoció la necesidad de “crecer en oferta” y que el Gobierno de la Generalitat haga un “mayor esfuerzo” en políticas en el ámbito comunitario, en referencia a la necesidad de la colaboración interdepartamental para lograr mejoras.
En particular, el consejero hizo referencia a la necesidad de trabajar de la mano del departamento de Empresa y Trabajo, dado que una de las principales reivindicaciones del sector es el despliegue del artículo 18 de la orden que regula los Servicios Prelaborales y que contempla la posibilidad que las personas usuarias puedan hacer prácticas en empresas.
Orígenes del servicio
Los orígenes de los SPL en Cataluña se pueden situar a finales del 2002, cuando el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales –con el concurso del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)– inició una experiencia piloto con diferentes entidades del sector de la salud mental de Cataluña para facilitar a las personas con trastorno mental su incorporación al mundo laboral.
Los sucesivos documentos marco (2002 y 2006) permitieron dar cobertura a estas experiencias y permitieron la inclusión de los Servicios Prelaborales a la Cartera de Servicios Sociales en 2008 y 2010 (Decreto 151/2008 y posterior Decreto 142/2010). El año 2015 se publicó la Orden BSF/176/2015 que lo regula y establece su régimen jurídico.